domingo, 30 de mayo de 2021

Alergias alimentarias: síntomas más comunes, tratamiento

 






En muchas beses, los seres humanos pueden deleitarse con un sinfín de alimentos sin que su salud se resienta. Pero hay casos puntuales de personas que su cuerpo reacciona de manera adversa ante la ingesta de determinados alimentos.



Las intolerancias tienen síntomas molestos pero no graves; por otro lado, las alergias alimentarias estas si pueden tener consecuencias extremadamente severas al paciente.


El 5 % de los niños padecen de alergias alimentarias y  mientras tanto  el 1 % del total de la población mundial padece de alergias alimentarias, mientras tanto que un número mayor de personas tiene el padecimiento de las intolerancias alimentarias.



Síntomas más comunes de alergias alimentarias

           

La intensidad y duración de las reacciones alérgicas a los alimentos varían mucho. Los síntomas se localizan en el aparato digestivo, como en la boca, el estómago y en los intestinos, aunque también abarcan otros lugares del cuerpo, como por ejemplo la piel. El consumo de los alimentos alérgenos por lo general surge dentro de la primera hora y raramente superan las 2 horas.


Alergias alimentarias los síntomas más graves


 

“Hay síntomas alérgicos, que pueden llegar a poner en peligro la vida de la persona”

 


Tiene pérdida de la conciencia.

El descenso drásticamente de la presión arterial.

Se acelera el pulso de la persona.

Se obstruyen las vías respiratorias, dificultad para respirar.

Anafilaxia (es cuando reacciona y  se experimenta en todo el organismo humano una reacción compleja y también puede causar la muerte)

 


Síntomas más comunes


       Inflamación de los labios y en la boca, también la lengua, garganta e hinchazón de la cara.


·      Unos dolores abdominales y también cólicos.


·       Sarpullido, picazón y en la muchas lugares de la piel.


·       Voz ronca y con congestión nasal con goteo.


·      Mareos y con dolor de cabeza.


·       Diarrea, náuseas, vómitos.


 

¿Por qué se ocasiona las alergias alimentarias?


Como no se ha establecido la causa de las alergias en los alimentos, pero sí se conoce el mecanismo de la misma. Cuando el sistema inmune, este tiene el mecanismo de proteger contra  los virus y las bacterias, elementos potencialmente dañinos que son identificados de forma errónea como nocivo y lo componente de algunos alimento, que recibe el nombre de alérgeno, esto ocasiona que se dispare la producción de anticuerpos. La próxima vez que se coma el alimento con este componente alérgeno, los anticuerpos lo detectan y el sistema inmune libera en la sangre compuestos y sustancias químicas histamina y otras que provocan los síntomas.


Si los anti-cuerpos que intervienen son las inmunoglobulinas E, estos síntomas se desarrollan y aparecen con mucha rapidez; esto pasa  en la mayoría de las alergias.


También actúan los linfocitos T, aparece más tarde esta reacción; así ocurre en la persona que padece la enfermedad celíaca (alergia al gluten a la avena, la cebada y el centeno  y la harina de trigo), como las alergias a la soja y a la leche.

 


Intolerancia alimentaria - diferencia con las alergias


Las intolerancias alimentarias, que pueden ser causadas o provocadas, por la carencia de enzimas no involucran el sistema inmune ni la liberación de histamina; a diferencia de las alergias. Es habitual que se confundan las 2 patologías porque muchos de sus síntomas son idénticos.

Las intolerancias no suelen manifestarse cuando se consume pequeñas cantidades de estos alimentos. Por lo cual, en las alergias con una mínima presencia del alimento alérgico basta para que comience una acción, que desencadena la reacción alérgica.



¿Cómo se diagnostica las alergias alimentarias?


·     Una dietas de exclusión. Se suprime el alimento que se sospecha hasta que los síntomas se desvanecen y luego se lo reintroduce para ver si reaparecen los síntomas.


·     Una forma es haciendo una prueba cutánea. Se trasmite a la piel el alérgeno para ver su reacción en el paciente.


·     Exámenes de laboratorio. De la sangre para detectar anticuerpos contra alérgenos 
específicos.


 

Análisis de sangre de las alergias alimentarias



 

“Ante la aparición de los síntomas señalados anteriormente sobre las alergias alimentarias, o de cualquier reacción que despierte incertidumbre, se impone la consulta inmediata con el especialistaque indicará con el análisis de sangre con el objeto de hacer una medición de los niveles de los anticuerpos”



 

Tratamiento de las alergias alimentarias


El único tratamiento infalible y eficaz para combatir esta patologuita es evitar los alimentos que las causan. En los casos leves es usual que el especialista prescriba antihistamínicos, que se pueden tomar luego de ingerir el alimento que causa la alergia, con el fin de aliviar los síntomas y controlar la reacción.




Alergia a la leche en niños - proteína de la leche


Los niños pequeños son los más frecuentes que pueden padecer estos síntomas, sobre todo en los bebés. A medida que crecen los niños, el sistema digestivo madura y la absorción de sustancias con eventual reacción alérgica se torna menos probable.

 

Muchas alergias tempranas de los niños, como la alergia a la leche, es decir, cuando esta reacciona en el sistema inmunológico del cuerpo del paciente es causado por la misma, y desaparece a partir de los 4 o 5 años de edad, si se hace una dieta alimentaria sin leche; la proteína de la leche puede ocasionar varios síntomas puede ser grabes o leves como por ejemplo: picor en el cuerpo, problemas digestivos como vomito y diarrea, y si es grabes puede.

 

Hay otras alergias que están presentes durante toda la vida. Los familiares con antecedentes, con la predisposición de los genes juega un papel importante en el desarrollo de las alergias.

 



 

Prevención de las alergias alimentarias en niños

 

·      Siempre que sea posible amamanta a tu bebé, alimentarlo siempre exclusivamente de la leche materna hasta los seis meses de edad. (No debes incorporar alimentos sólidos antes de los seis meses).


·      En la leche de vaca a los doce meses de edad, huevo a los dos años de edad, tener en cuenta que el consumo de maníes y frutos secos a los tres años edad.

 


 

“Los especialistas y pediatras en nutrición coinciden en recomendar estas medidas aquí descritas anterior mente que son fáciles que contribuyen a prevenir las alergias alimentarias en niños”

 



Alimentos más alérgicos en los niños


Alimentos responsables de las alergias en los niños:

·  Leche de vaca y sus derivados.
·  Trigo y sus derivados.
·  
Frijoles de soja.


 

Alimentos alérgicos más comunes de los adultos


Son a cualquier edad:


·     Maní.
·     Huevo.
·     Fresas.
·    Tomates.
·     Cítricos.
·     Chocolate.



También a los alimentos como

.    Pescados y mariscos  como por ejemplo: camarones, cangrejo, langosta.
·     Frutos secos como por ejemplo: nueces comunes, nueces pacanas.


 

 “Se debe tener cuidado con estos alimentos alérgenos, como camarones, las nueces y las alergias al maní o al cacahuate, se debe tener cuidado con estos alimentos de por vida.  A cualquier edad es necesario tomar precauciones si se sabe reconocer los alimentos altamente alérgenos”


 

 

Se comenzó a estudiar en las últimas décadas, las posibles condiciones alérgicas a los colorantes, y otros aditivos que contienen los alimentos industriales, pero todavía no se ha demostrado conclusiones definitorias.



 

Fuente: Grupo Editorial Norma. Alergias Alimentarias.

Fotografía: pixabay.com. 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario