Mostrando las entradas con la etiqueta raya. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta raya. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2022

Pastel de Atún al Horno, receta fácil

abril 06, 2022 0


 


 


Descripción del plato

Es un pastel de atún fresco o congelado, muy delicioso, es una comida tradicional del oriente de Venezuela, una opción fácil para prepararlo en esta semana Santa o para todo el año. Lo puedes hacer con otros pescados bonito, paté de sardina sin espinas, cabaña blanca o pintada (que hay que desangrar la cabaña pintada), jurel (hay que desangrar, pero tiene buena grasa omega 3 igual que el atún). Hay buenas opciones para preparar este pastel de pescado.

 

Pero es un sabor salado, dulce de las pasas. Y espero que lo disfruten haciéndolo en casa. 

 

Ingredientes:


Un kilo de atún. Sancocharlo con agua purificada.

 


Para el guiso

5 cebollas medianas.

9 ajíes dulces medianos sin semillas.

1 ají picante sin semillas.

3 pimientos grandes pintados sin semillas.

10 dientes de ajo medianos machacados o cortados muy bien.

1 cucharada grande perejil.

1 puerro mediano cortado.

2 cucharaditas de cúrcuma molida deshidratada.

2 cucharaditas de jengibre molida deshidratada.

130 gr de pasitas picadas.

5 huevos grandes.

5 cucharadas soperas de maicena o fécula de maíz.

3 cucharadas salsa de soja.

3 cucharadas grandes de vino tinto.

3 cucharadas de margarina con sal.

130 gr queso amarillo rallado duro para el graten.

Sal al gusto.

 

 


Preparación:

Se sancocha el atún fresco o congelado, con agua que cubra todo el pescado, hasta que se desprenda la piel y con un tenedor verifica cuando este tierno el pescado. Deje enfriar, luego desmenuce con mucho cuidado retire la piel, los huesos y la espinas.

 

El guiso

En una olla se prepara el guiso, cortar todos los ingredientes, cebolla, ajíes dulces y el picante quites a ambos las semillas con guantes, ajo, pimientos, la cúrcuma, el jengibre, el perejil y el puerro mediano cortado todo, sofreír muy bien con las 3 cucharadas de margarina, luego de 15 minutos a fuego medio-bajo; sofriendo el guiso bien, las 3 cucharadas de salsa de soja, las 3 cucharadas de vino tinto mezcle bien, las pasas, mezclar hasta que se reduzca el vino. Poner todo el atún desmenuzado también mesclar con el guiso. Probar y si le falta sal le puede agregar hasta que quede al gusto.

 

Para preparar el atún

Luego que este desmenuzado el atún en un bol ya cocinado con el guiso, y este a temperatura ambiente para poder mézclar con paleta poner la maicena o fécula de maíz, los huevos, 60 gramos del queso rallado amarillo mezclarlo todo muy bien. Poner en un refractario grande engrasarlo con un poco de mantequilla o aceite, (tortera grande,  bandeja alta para horno lo que tenga a la mano);luego poner toda la mezcla anterior del atún con los huevos y el queso, termine colocándole los 70 gramos restante de queso amarillo para que gratine.

 

Precalentar el horno a 180° grados, dejar hasta que esté el pastel y el cuchillo salga limpio, todo este cocinado y deje reposar, corte y acompañe con casabe o pan.

 



Dejas tu comentario, ¿te atreves hacer algo nuevo?

Anda por ingredientes y prepara este delicioso pastel de atún con queso derretido, para Semana Santa o para todo el año; espero que lo disfrutes y te haga feliz como a mí.

Si te animas a probar algo nuevo y diferente realiza esta receta la recomiendo, deja tu comentario aquí más abajo.

Me encantaría saber cómo te fue con esta receta.

 

¡Come saludable, Crece tu Bienestar!

 


Pastel de Chucho pintado, receta fácil Oriental Margariteña tradicional

abril 06, 2022 0



 

 



Descripción del plato

Es un pastel de Chucho pintado, muy delicioso, es una comida tradicional del oriente de Venezuela, y más del Estado Nueva Esparta de la Isla de Margarita, prepararlos para todas la Semana Santa o en toda ocasión. Es deliciosa-mente tradicional de las abuelas de Margarita, y esto une a la familia para preparar este plato salado, que lleva pescado del tipo chucho que es un tipo de manta-raya, al pastel puedes colocar tipo de pescados: atún, cazón, raya, esto está acorde al presupuesto de cada quien.

Pero es un sabor salado, dulce muy típico de aquí de Venezuela. Y espero que lo disfruten haciéndolo en casa. 

 


Ingredientes:


Un kilo y medio chucho.

Agua suficiente para sancochar el pescado.

 

 

Para el guiso

6 cebollas medianas.

8 ajíes dulces medianos sin semillas.

1 ají picante sin semillas.

4 pimientos grandes pintados sin semillas.

14 dientes de ajo medianos machacados o cortados muy bien.

2 cucharaditas de cúrcuma molida deshidratada.

60 gr de pasitas picadas.

1 zanahoria rallada mediana.

150 gr de arvejas verdes enteras sancochadas.

60 gr de aceitunas rellenas picadas.

1 cucharadita de onoto en polvo para el color.

3 cucharadas salsa de soja.

3 cucharadas grandes de vino tinto.

2 cucharadas de aceite de soja o margarina para sofreir.

Sal al gusto.

 

 

Capas para del pastel

3 plátanos machos maduros grandes cortadas en tajadas y fritos.

3 papas medianas fritas.

Aceite para freír los plátanos y las papas.

14  huevos medianos completos.

200 gr de queso duro rallado para agregarles al pastel de chucho.



Preparación:

Se sancocha el chucho fresco o congelada, con agua que cubra todo el pescado, hasta que se desprenda la piel y con un tenedor verifica cuando este tierno el pescado. Deje enfriar, luego desmenuce con mucho cuidado retire la piel del chucho y quite los cartílagos, reserve el chucho desmenuzado.

 

El guiso

En una olla se prepara el guiso, cortar todos los ingredientes, cebolla, ajíes dulces y el picante quites a ambos las semillas, ajo, pimientos, la cúrcuma, zanahoria rallada, sofreír muy bien con las 2 cucharadas de aceite de soja, luego de 15 minutos sofriendo el guiso agregue el pescado desmenuzado, el onoto, las 3 cucharadas de salsa de soja, las 3 cucharadas de vino tinto mezcle bien, las pasas y el aceitunas cortadas (opcional sin cortar, remojarlas con un poco de agua purificada las aceitunas si lo prefiere, para quitarle el exceso de sal), mezclar hasta que se reduzca el vino y al final las arvejas sancochadas enteras. Probar y si le falta sal le puede agregar hasta que quede a su gusto.

 

Capas para el pastel

Se pelan los plátanos macho se cortan en tajadas de (1 cm de grosor aproximadamente), freír por los dos lados, dejar enfriar y reservar. Igual mente a las papas freír con aceite bien caliente.

Se toma los 14 huevos medianos se le agrega al guiso del chucho, se incorpora uno a uno al guiso, mezclar con paleta muy bien, agrega todos los huevos enteros. 


Montaje del pastel

De 2 a 3 capas aproximadamente dependiendo del refractario y el gusto de cada quien.

 

En un refractario grande, tortera grande, o bandeja alta para horno; engrasarla con un poco de mantequilla o aceite y harina para el molde por el piso y las paredes; luego poner la primera capa la mezcla del guiso de chucho con los 14 huevos, (hacer luego la otra capa con una linea intercalada de plátano y otra linea de la papa frita), hacer el mismo procedimiento con todas las capas y al final el queso rallado en la capa superior termine colocándole queso para que se gratine luego en el horno.

 

Precalentar el horno a 180° grados, dejar hasta que esté el pastel de chucho y el cuchillo salga limpio, deje reposar, corte  que tenga buen provecho.


Opcional para acompañarcon un salteado de espinacas chinas, casabe o pan tostado.

 

 


Cuajado Oriental tradicional, 
Venezolano



Si puede cambiar los plátanos y las papas, por huevo sancochado cortados en rodajas para las capas.


Dejas tu comentario, ¿te atreves hacer algo nuevo?

Anda por ingredientes y prepara este delicioso pastel de chucho con queso derretido, para semana santa; espero que lo disfrutes y te haga feliz como a mí.

Si te animas a probar algo nuevo y diferente realiza esta receta la recomiendo, deja tu comentario aquí más abajo.

Me encantaría saber cómo te fue con esta receta.

 

¡Come saludable, Crece tu Bienestar!

 

 


lunes, 25 de enero de 2021

Cuajado Oriental tradicional, Venezolano

enero 25, 2021 0

 






Descripción del plato

Es un cuajado de raya, muy delicioso, es una comida tradicional del oriente de Venezuela, para todas las semana santa.

Es deliciosa mente tradicional, y esto une a la familia para preparar este plato salado, que lleva raya, otros le ponen atún, cazón, chucho o toyo a si lo llaman en Chile, esto está acorde al presupuesto de cada quien. 

Pero es un sabor salado, dulce al mismo tiempo es muy particular, es muy típico de aquí de Venezuela. Y espero que lo disfruten haciéndolo en casa.  

 




Ingredientes


Un kilo y medio de raya, o atún, cazón, chucho, lo que usted tenga a la mano.

Agua suficiente para sancochar el pescado.

 

 

Para el guiso


6 cebollas medianas.

2 puerro o ajo porro medianos.

10 ajíes dulces medianos.

6 pimientos o pimentones rojos medianos.

10 dientes de ajo medianos.

100 gr de pasitas picadas.

100 gr de aceitunas rellenas picadas.

Achote o onoto son 2 cucharaditas de en polvo para el color del cuajado.

2 cucharadas de aceite.

Sal y pimienta al gusto.

125 ml de vino tinto.

 


Capas para el cuajado


4 plátanos machos o plátano maduro maduros grandes cortadas en tajadas y fritas.

4 papas grandes sancochadas cortadas en rodajas.

Aceite de maíz o de oliva para freír los plátanos.

5 huevos grandes sancochados cortados en rodajas.



Claras a punto nieve


10  huevos grandes.

Pizca de sal (para las claras de huevo).


Para gratinar


150 gr de queso pecorino rallado.



Preparación


Se sancocha la raya fresca o congelada, con agua que cubra todo el pescado, hasta que se desprenda la piel y con un tenedor verifica cuando este tierno el pescado. Deje enfriar, luego desmenuce con mucho cuidado retire la piel de la raya, reservar.

 

El guiso


En una olla se prepara el guiso, cortar todos los ingredientes, cebolla, puerro, ajíes, ajo, pimentones, sofreír muy bien con las 2 cucharadas de aceite, luego agregue el pescado desmenuzado,  mezcle bien, integre el vino tinto, las pasas y el aceitunas cortadas (opcional se cortar, remojarlas con un poco de agua purificada las aceitunas si lo prefiere, para quitarle el exceso de sal), mezclar hasta que se reduzca el vino. Y este cocinado el guiso, probar le puede poner mas sal y pimienta al gusto.



Capas para el cuajado


Se sancochan con la piel las papas y los huevos, luego que se enfríen, pelar y cortar en rodajas algo gruesas. (1 cm de grosor aproximadamente.)

Se pelan los plátanos macho se cortan en tajadas de ( 1 cm de grosor aproximadamente), freír por los dos lados, dejar enfriar y reservar. 



Claras a punto nieve


Se separan las claras de lo amarillo del los huevos, y se pone una pizca de sal para que levante mejor las claras, se levanta a punto de nieve, puede ser con batidora eléctrica, batidor manual, o con un tenedor, es preferible con batidora eléctrica, hasta que estén firmes las claras, se agrega las 5 amarillas de huevo una a una cuando estén mezcladas bien y dejar de batir.



Montaje del cuajado


De 3 a 4 capas aproximadamente dependiendo del refractario y el gusto de cada quien.

 

En un refractario grande, tortera grande, o bandeja alta para horno; engrasarla con un poco de mantequilla o aceite, la mezcla de las claras se pone luego con el raya, luego la otra capa los plátanos macho, las papas y el huevo sancochado en rodajas,  hacer el procedimiento 3 o 4  capas dependiendo del refractario y con los 150 gr de queso rallado pecorino al final para gratinar.

Precalentar el horno a 180° grados, dejar hasta que esté el cuajado y el cuchillo salga limpio y este el gratinado del queso, deje reposar, corte y acompañe con casabe o pan.







Si queda de más papas, huevo sancochado y tajadas de plátano macho, con la 5 amarillas del huevo que sobro en la preparación y lo puede hacer para desayunar una tortilla.



Dejas tu comentario, ¿te atreves hacer algo nuevo?

Anda por ingredientes y prepara este delicioso cuajado de raya, para semana santa; espero que lo disfrutes y te haga feliz como a mí.

Si te animas a probar algo nuevo y diferente realiza esta receta la recomiendo, deja tu comentario aquí más abajo.

Me encantaría saber cómo te fue con esta receta.

 

¡Come saludable, Crece tu Bienestar¡